En este programa de televisión descubrirás cómo tratar de manera práctica aspectos para acercar un tipo de alimentación que aporte hábitos para mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno.
Aprende cómo afecta nuestras decisiones y la selección de lo que compramos y dónde lo hacemos, desde un punto de vista festivo, alegre y creativo.
Descubriremos cómo mejorar nuestro entorno y mejorar nuestro interior para sentirnos llenos de vida.
Nuestras elecciones alimentarias impactan en el medio ambiente; repasamos las diferentes dietas (carnívora, omnívora y vegetariana) y nos centramos finalmente en la dieta plant-based.
Semana de la Alimentación Ciudadana
Vídeo resumen de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible 2021
Los itinerarios de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible
La Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible invita a entender la relación entre los hábitos alimentarios y aspectos tan transversales como la crisis climática, el desarrollo económico local, la cultura, la política, los derechos sociales y la salud. Una semana dirigida a la ciudadanía, en la que podrás conocer, reflexionar y debatir en torno a los temas centrales de los siguientes itinerarios.
Patrimonio gastronómico
- 18 de octubre 18.00 hEmisión por betevéTaller de cocina televisado
- 19 de octubre 18.00hEmisión por betevéTaller de cocina televisado
¿Cómo adaptar una alimentación sostenible a una vida saludable?
El batch cooking consiste en cocinar para toda la familia e invertir un poco de tiempo para poder preparar platos nutritivos para el día a día, en casa y para hacernos el táper.DESAYUNOS: hábitos tan fáciles como un buen vaso de agua, con agua de mar y limón. Desayunos como batidos, que en invierno también podemos hacer tibios.
Descubriremos recetas como la pera y la leche de arroz, bocadillos con pan de calidad y una tortilla de huevos ecológicos.COMIDAS: nociones importantes de cómo estructurar el plato con los diferentes grupos de alimentos. Es diferente si el plato es para un adolescente o para una persona de mediana edad: podemos cocinar lo mismo para toda la familia, pero poner lo que es necesario para cada uno.
Siempre tenemos que añadir verduras de temporada, proteínas, carbohidratos integrales y algún vegetal crudo, germinados, fermentados...
Descubriremos recetas como la calabaza al horno con curri; lentejas cocidas con adobo, germinados y semillas; garbanzos con gambas; arroz integral con setas, y ensalada de cogollos con zanahoria, olivas y cebollino picado. Pasta integral con calabacín, champiñones, calamar con zanahoria y remolacha.CENAS: la cena tiene que ser más ligera y tiene que hacerse cuanto antes mejor.
Descubriremos recetas como la sopa de calabaza, boniato y copos de avena; el pudin de verduras con zanahoria y brócoli; la sopa de pescado (fumet) con fideos, y el pescado a la plancha con salsa.
- 20 de octubre 18.00 hEmisión por betevéTaller de cocina televisado
Alejemos a los niños y niñas de los productos procesados lo máximo posible.
En casa podemos organizar menús muy rápidamente con productos frescos, de temporada y proximidad.
No nos olvidamos de los desayunos y las meriendas y su deseo natural de comida dulce, para lo que daremos buenísimas soluciones.
Malbaratamiento vs Aprovechamiento
- 16 de octubre 10.00 h, 11.00 h, 12.00 h y 13.00 hParque de la BarcelonetaTaller
En el taller de vajillas comestibles, los niños y niñas crearán sus propias cucharas, boles y vasos de temporada con verduras y frutas como material, y utilizarán tecnologías domésticas para la creación.
El objetivo es ofrecer a los niños y niñas y a los padres una actividad divertida y creativa para acercarse a los alimentos saludables.
En este taller, los niños y niñas explorarán las formas, las texturas, los colores, los olores y los sabores de las verduras, y aprenderán conceptos como la temporalidad, la localidad, la ecología y las propiedades de las frutas y las verduras. Al mismo tiempo, se promueve la introducción de estas verduras en su dieta diaria. - 16 de octubre 14.00 hParque de la BarcelonetaExperiencia gastronómica
Comida de aprovechamiento gratuita para sensibilizar a la población sobre el valor de los alimentos, la prevención del despilfarro alimentario y el aprovechamiento de los alimentos. ¡Se servirán 200 menús elaborados con alimentos recuperados y mucha creatividad!
El parque de la Barceloneta se convertirá en altavoz de las personas y los proyectos que trabajan para la reducción del despilfarro alimentario, el aprovechamiento de los alimentos y el residuo cero. ¡Los alimentos rescatados serán los grandes protagonistas de la jornada!El otro ingrediente: el voluntariado. La cocina latirá gracias a un equipo de personas voluntarias que hacen posible rescatar los alimentos excedentes y elaborar y servir los platos. La selección, la limpieza y la preparación de toda la comida recuperada se hará en un ambiente lúdico y distendido.
¡Todo el mundo es bienvenido! El mismo día también ofreceremos los alimentos recuperados no utilizados por el servicio de comida, en un “puesto de adopción” como donación y corresponsabilización hacia el valor del producto.
Le informamos de que no podemos garantizar que las comidas que se sirven en este acontecimiento estén libres de sustancias que puedan causar algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria.
- 17 de octubre de 20.00 a 21.00 hPlaza ReialEspectáculo
En impro show jugamos con los conocimientos sobre alimentación, sostenibilidad y emergencia climática. A partir de las sugerencias del público, y mediante el humor, improvisamos situaciones cotidianas ligadas a la alimentación sostenible y las entidades locales.
Una experiencia innovadora en la que las asistentes se convierten en guionistas de las historias más divertidas, sorprendentes y emocionantes.
Urbanoruralidad y biodiversidad
- 16 de octubre 10.00 hJardí dels TarongersTaller
Qué hay que tener en cuenta para crear y gestionar tu banco de semillas en casa o en el huerto. Cómo se hace la selección natural de las semillas, cómo las conservamos y las gestionamos.
Crear un banco de semillas es una iniciativa que fortalece la soberanía alimentaria. Recuperar las semillas es un acto de empoderamiento para no depender de los lobbies agroindustriales.
Un banco de semillas contribuye a recuperar las semillas tradicionales y aumentar la biodiversidad que se está perdiendo año tras año. Es una actividad pedagógica para reivindicar la gran labor del campo y cómo contribuye a una alimentación saludable y sostenible en nuestros hogares.
- 16 de octubre 14.30 hJardí dels TarongersExperiencia gastronómica
Comida guiada para descubrir cómo la cocina basada en productos locales y plantas silvestres comestibles es buena, divertida y, a la vez, imprescindible. Explicaremos el porqué de cada uno de estos platos, cómo han sido elaborados, cuáles son las características de los ingredientes que los componen, cuáles son los usos que tradicionalmente se daban a las especias utilizadas y cuál es su potencial en la cocina (y en el campo) de hoy día.
Las plantas silvestres serán las protagonistas de cada plato. Empezaremos descubriendo qué plantas se esconden en la ensalada de plantas silvestres con sirope de pino, seguiremos con una cata de cocas de recapte con verduras de variedades agrícolas tradicionales (calabazas, espinacas, cebollas...), plantas silvestres (verdolaga, bledos, cerrajas...) y quesos de proximidad. Acabaremos con una cata de cocas dulces (brownie de algarroba con calamento, coca de almendra con ajedrea y crumble de manzana con hierba luisa), acompañada por una ratafía casera o un sirope de saúco y moras para los más jóvenes.
La comida es apta para vegetarianos.
Le informamos de que no podemos garantizar que las comidas que se sirven en este acontecimiento estén libres de sustancias que puedan causar algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria
Le informamos de que no podemos garantizar que las comidas que se sirven en este acontecimiento estén libres de sustancias que puedan causar algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria.
- 17 de octubre 17.00 hParque de la BarcelonetaEspectáculo
La trashumancia es la migración estacional de los rebaños en busca de los pastos allí donde haya según la época del año: pastos en la montaña en verano y pastos en la llanura en invierno.
Y así son nuestros pastores: llevan el rebaño allí donde el público está reunido para disfrutar del teatro de calle. Pastores, cabras y nuestro perro son los personajes principales. Pero, quizás, tú también acabarás siendo un protagonista. ¿Sabes ordeñar? ¿Y cómo te sale hacer de lobo?
Huella ecológica
- 14 de octubre 19.30 hPlaza de Sant JaumeEspectáculo
El inicio de la Semana será coral, musical y participativo. La palabra la tendrán los auténticos protagonistas de la alimentación sostenible, los agentes del ciclo alimentario: pescadores, transportistas, chefs, campesinos, ganaderos, comerciantes de mercado... Se entrelazará con la gran orquesta mecanizada de Cabo San Roque, distribuida en forma de mural sonoro delante de la fachada del Ayuntamiento, y también con la participación activa del público, en una creación musical colectiva compuesta especialmente para la ocasión. Un espectáculo que pone de relieve a todos los agentes que están detrás de los circuitos alimentarios y les da voz.
- Escenografía y composición musical: Cabo San Roque
- Dirección escénica y coordinación: Edi Pou
- Idea y concepto: Virginia Angulo y Martín Garber
- 16 de octubre 20.00 hTeatro del CCCB, Jardí dels Tarongers, Plaza del Rey, Parque de la BarcelonetaEspectáculo
Una orquesta única en el mundo, la Vegetable Orchestra, toca instrumentos hechos con verduras y hortalizas frescas. El uso de varios instrumentos vegetales configura un universo musical y estético único. La Vegetable Orchestra aborda los estilos musicales más diversos, fusionando géneros desde la música electrónica hasta el jazz. Los nuevos instrumentos generados determinan el sonido final. Un concierto de la Vegetable Orchestra se dirige a todos los sentidos.
- 17 de octubre de 10.00 a 11.00 h y de 12.00 a 13.00 hLa Fábrica del SolVisita / Ruta
El edificio consigue un equilibrio entre tecnología y naturaleza que le permite convertirse en un espacio eficiente y sostenible.
Visítalo para conocer las diferentes soluciones ambientales que contiene, como la generación de energías renovables, el ahorro de agua, la conservación de la biodiversidad y una movilidad más sostenible, ya que posee el certificado Amigo de la Bici y es el único edificio rehabilitado con el Sello Verde, entre otros.
Proximidad
- 16 de octubre 12.30 h y 17.00 hParque de la BarcelonetaEspectáculo
Horta es un espectáculo que recupera los valores arraigados a la tierra y a las costumbres más genuinas y ancestrales, contemporanizándolos y adaptándolos a los intereses y los conocimientos de los más pequeños. Un recorrido itinerante a través de los diversos espacios del teatro transformados en Horta, donde los sentidos y los niños y niñas serán los protagonistas: tocar la tierra, escuchar y cantar canciones, descubrir historias y objetos antiguos u oler hierbas.
Joana y Esther, las dos protagonistas de esta historia, ya lo tienen todo a punto: es el momento de despertar la tierra y empezar el ciclo, como les enseñaron su abuelo Vicent y su abuela Maria.
Una experiencia que combina la fuerza de la narración oral a través de la magia y la poesía de los recursos teatrales y escénicos. Descubriremos, a través de los sentidos, qué es Horta desde la ternura y la emoción, pero, sobre todo, desde el humor, el entretenimiento y la pedagogía.
El campo es parte de nuestra tradición y nuestro futuro, y... quién sabe si los pequeños espectadores que vengan hoy a ver Horta serán los grandes ingenieros agrónomos del futuro.
- 17 de octubre 11.00 hParque de la BarcelonetaCharla
Charla de presentación de proyectos de consumo de pescado de proximidad como La Platgeta, que dará las claves para consumir pescado de manera saludable, justa, sostenible y responsable.
- 17 de octubre 14.00 hParque de la BarcelonetaExperiencia gastronómica
¿Quieres probar un menú de las colectividades saludables y sostenibles? Déjate seducir por las propuestas gastronómicas. Ven, prueba y forma parte del cambio.
Para diseñar el menú hemos tenido en cuenta lo siguiente:
- La dieta mediterránea como base de la propuesta: verduras de temporada, legumbre y pescado.
- Los alimentos que nos ofrecen los productores y productoras ecológicos de temporada y de proximidad.
- Los platos se han diseñado con combinaciones gastronómicas para disfrutar de los alimentos del territorio, elaborados con técnicas culinarias saludables.
Cocinaremos el menú dieciocho chefs que formamos parte de la red. Somos de Cataluña, Valencia, Aragón, Madrid, Baleares, Canarias y Galicia.
Serviremos el menú acompañados de los productores y productoras que nos han abastecido de verduras, legumbres, aceite, vino y pescado. También nos acompañarán un responsable del circuito corto, una nutricionista y una educadora; queremos que puedas conocer a todas aquellas personas que hacen posible un cambio de modelo en las colectividades, un sector estratégico para favorecer este cambio de modelo alimentario.Menú
- Crema de boniato con maitake del Bolet Ben Fet
- Ensalada de crudités con granada y vinagreta de naranja
- Hamburguesa de garbanzos con salsa de espinacas y ajos tiernos
- Pastel de remolacha con salsa de algarroba
Le informamos de que no podemos garantizar que las comidas que se sirven en este acontecimiento estén libres de sustancias que puedan causar algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria.
Más semana
- 23 de octubre de 10 a 19 hPl. Leonardo Da Vinci, 4Visita / Ruta
El Museo de las Ciencias Naturales de Barcelona complementa su discurso con la construcción de 7.100 m² de cubierta verde silvestre: un espacio experimental para conocer las especies más adecuadas para cubiertas y terrados sostenibles en la ciudad, organizado en tres prados y tres lagunas silvestres de agua dulce adaptadas al clima mediterráneo.
La realización del Terrado Vivo ha supuesto el acondicionamiento y la impermeabilización de la cubierta original del edificio —concebida originalmente como una gran extensión de agua—, y forma parte de la estrategia de la ciudad para incrementar el verde —Barcelona es una ciudad compacta y densa con un déficit de espacios verdes. El aumento de cubiertas verdes en Barcelona ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas y lograr una ciudad más habitable, saludable, sostenible, autosuficiente y resiliente. - 23 de octubre de 10.00 a 19.00hC de Ripoll, 25Visita / Ruta
Visita a un edificio patrimonial que resulta de la agregación de fincas y elementos arquitectónicos de diferentes épocas de la historia: un tramo del acueducto romano, arcos de piedra medievales, parte de una galería renacentista y un jardín romántico que muestran la riqueza de la evolución del edificio desde su construcción hasta la actualidad.
El edificio se ha rehabilitado hace poco y se han hecho obras en la planta cubierta, donde se ha previsto un espacio para un huerto urbano en el extremo sur del edificio, que gestionará la entidad. Este huerto incluye diferentes clases de plantas en función de las estaciones, y los cultivos rotan de ubicación cada año. Para decidir el tipo de cultivo, se han estudiado cuidadosamente las condiciones del clima, la insolación y la exposición a los vientos. El proyecto incluye una zona no transitable en la cubierta, una zona de cantos rodados situada en el extremo noreste del huerto, que se convierte en el rincón de la calma, y un pequeño jardín japonés de roca y piedras integrado visualmente en el conjunto de la intervención.
- 23 de octubre de 10.30 a 13.00 hConnectHortCharla
Presentación de las entidades socias de Replantem y de lo que hace cada una para impulsar la agricultura y el verde urbano, con el objetivo de promover una alimentación más sana y sostenible.