
Vuelve el Agrohackató el 16 de mayo
El Agrohackató vuelve el 16 de mayo como un espacio de encuentro para la cocreación de proyectos que contribuyan a transformar el sistema alimentario de Barcelona.
Área de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda
Serie audiovisual que sigue a Laura, joven de 12 años que asume el desafío de buscar los ingredientes de su menú favorito sin salir de Barcelona.
En tiempos de emergencia climática, es más necesario que nunca una alimentación sostenible, un consumo de proximidad que repercuta positivamente en el territorio que nos rodea y que nos encamine a la soberanía alimentaria.
¿Qué puedes hacer tú, tu escuela o tu organización para disfrutar de una alimentación más sostenible en el día a día?
¿Ya sabes dónde encontrar productos de proximidad en los mercados de Barcelona? Si encuentras el símbolo de Comercio Verde, ¡descubrirás productos locales, ecológicos, directos del campo, directos de la lonja, de proximidad o de elaboración propia!
La treintena de historias que conoceremos en este libro son una muestra de los múltiples proyectos que nos ponen más cerca, en Barcelona, la alimentación sostenible. Buena para las personas, los territorios y el planeta.
El espacio Agròpolis convoca a las entidades y organizaciones vinculadas a la alimentación sostenible a una nueva edición de esta cita de innovación, que tendrá lugar el 16 de mayo en el Convent de Sant Agustí.
Del 28 de abril al 20 de mayo, inscripciones abiertas para centros escolares que quieren adaptar su comedor a criterios de salud, sostenibilidad y justicia alimentaria.
Vida Sana, Antígona y Manjaretti han creado una guía para promover cambios alimentarios con la participación activa del vecindario, demostrando el potencial de los proyectos nacidos en el Agrohackató de Agròpolis.
El período de presentación de solicitudes es del 15 de abril al 14 de mayo de 2025.