En este programa de televisión descubrirás cómo tratar de manera práctica aspectos para acercar un tipo de alimentación que aporte hábitos para mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno.
Aprende cómo afecta nuestras decisiones y la selección de lo que compramos y dónde lo hacemos, desde un punto de vista festivo, alegre y creativo.
Descubriremos cómo mejorar nuestro entorno y mejorar nuestro interior para sentirnos llenos de vida.
Nuestras elecciones alimentarias impactan en el medio ambiente; repasamos las diferentes dietas (carnívora, omnívora y vegetariana) y nos centramos finalmente en la dieta plant-based.
Semana de la Alimentación Ciudadana
Vídeo resumen de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible 2021
Los itinerarios de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible
La Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible invita a entender la relación entre los hábitos alimentarios y aspectos tan transversales como la crisis climática, el desarrollo económico local, la cultura, la política, los derechos sociales y la salud. Una semana dirigida a la ciudadanía, en la que podrás conocer, reflexionar y debatir en torno a los temas centrales de los siguientes itinerarios.
Patrimonio gastronómico
- 18 de octubre 18.00 hEmisión por betevéTaller de cocina televisado
- 19 de octubre 18.00hEmisión por betevéTaller de cocina televisado
¿Cómo adaptar una alimentación sostenible a una vida saludable?
El batch cooking consiste en cocinar para toda la familia e invertir un poco de tiempo para poder preparar platos nutritivos para el día a día, en casa y para hacernos el táper.DESAYUNOS: hábitos tan fáciles como un buen vaso de agua, con agua de mar y limón. Desayunos como batidos, que en invierno también podemos hacer tibios.
Descubriremos recetas como la pera y la leche de arroz, bocadillos con pan de calidad y una tortilla de huevos ecológicos.COMIDAS: nociones importantes de cómo estructurar el plato con los diferentes grupos de alimentos. Es diferente si el plato es para un adolescente o para una persona de mediana edad: podemos cocinar lo mismo para toda la familia, pero poner lo que es necesario para cada uno.
Siempre tenemos que añadir verduras de temporada, proteínas, carbohidratos integrales y algún vegetal crudo, germinados, fermentados...
Descubriremos recetas como la calabaza al horno con curri; lentejas cocidas con adobo, germinados y semillas; garbanzos con gambas; arroz integral con setas, y ensalada de cogollos con zanahoria, olivas y cebollino picado. Pasta integral con calabacín, champiñones, calamar con zanahoria y remolacha.CENAS: la cena tiene que ser más ligera y tiene que hacerse cuanto antes mejor.
Descubriremos recetas como la sopa de calabaza, boniato y copos de avena; el pudin de verduras con zanahoria y brócoli; la sopa de pescado (fumet) con fideos, y el pescado a la plancha con salsa.
- 20 de octubre 18.00 hEmisión por betevéTaller de cocina televisado
Alejemos a los niños y niñas de los productos procesados lo máximo posible.
En casa podemos organizar menús muy rápidamente con productos frescos, de temporada y proximidad.
No nos olvidamos de los desayunos y las meriendas y su deseo natural de comida dulce, para lo que daremos buenísimas soluciones.
Malbaratamiento vs Aprovechamiento
- 16 de octubre 20.00 hTeatro del CCCB, Jardí dels Tarongers, Plaza del Rey, Parque de la BarcelonetaEspectáculo
Una orquesta única en el mundo, la Vegetable Orchestra, toca instrumentos hechos con verduras y hortalizas frescas. El uso de varios instrumentos vegetales configura un universo musical y estético único. La Vegetable Orchestra aborda los estilos musicales más diversos, fusionando géneros desde la música electrónica hasta el jazz. Los nuevos instrumentos generados determinan el sonido final. Un concierto de la Vegetable Orchestra se dirige a todos los sentidos.
- 16 de octubre de 20.00 a 21.00 hPlaza ReialCharla
Presentació de Repensa el que menges, una guia per a la sostenibilitat de les pràctiques educatives formals i no formals en la promoció del dret a l’alimentació mitjançant la metodologia d’aprenentatge servei.
- 20 de octubre 22.00 h (variable según programación betevé)Emisión por betevéCiclo de cinema documental
Increíble, pero cierto: desde la granja hasta la mesa del comedor, más de la mitad de la comida se tira y mucha de esa comida nunca llega a los consumidores. ¿Por qué cada vez más se destruyen estas grandes cantidades de comida? En este documental buscaremos las explicaciones de este despilfarro.
Esta actividad forma parte del ciclo de cine documental de Betevé, que incluye las películas Fermentación espontánea, Taste the waste, Food for change y Il mare piange.
Urbanoruralidad y biodiversidad
- 16 de octubre 20.00 hTeatro del CCCB, Jardí dels Tarongers, Plaza del Rey, Parque de la BarcelonetaEspectáculo
Una orquesta única en el mundo, la Vegetable Orchestra, toca instrumentos hechos con verduras y hortalizas frescas. El uso de varios instrumentos vegetales configura un universo musical y estético único. La Vegetable Orchestra aborda los estilos musicales más diversos, fusionando géneros desde la música electrónica hasta el jazz. Los nuevos instrumentos generados determinan el sonido final. Un concierto de la Vegetable Orchestra se dirige a todos los sentidos.
- 17 de octubre de 10.00 a 12.00 h. La actividad empieza cada 25 minutos, con una duración de 15-20 minutos por turno.Plaza ReialTaller
¡Trasplanta variedades de hortalizas locales recuperadas, llévatelas a casa y planta también las semillas del Banco de Can Soler!
Además, conocerás el proyecto agroecológico y de inclusión social de la Fundación Els Tres Turons.
La actividad se hará de 10.00 a 12.00 horas cada 25 minutos. Cada turno durará entre 15 y 20 minutos. ¡No te lo pierdas! - 17 de octubre de 16.30 a 17.45 hPlaza ReialCharla, Exposición
Exposición performativa de un manifiesto político-poético gastrosófico que recoge algunos de los ejes temáticos de más impacto que se van consolidando con las aportaciones de la red de expertos y referentes implicados en la investigación.
Huella ecológica
- 16 de octubre 18.00 hPlaza ReialCharla
Debate sobre la pesca insostenible y qué impacto tiene. ¿Cuáles son las consecuencias de no pescar en nuestros mares? Nos encontraremos para debatir sobre el impacto que tienen los convenios internacionales de pesca y las ventajas de la pesca de proximidad. También sabremos cómo se enfrentan las poblaciones de la costa oeste de África a la sobreexplotación de sus recursos marítimos y qué iniciativas de pescado de proximidad tenemos en Barcelona.
- 17 de octubre 11.00 h (Plaza del Rey) y 23 de octubre 10.00 h (Plaza Glòries Catalanes, al lado de edificio Disseny Hub)Plaza del Rey, Plaza de las Glòries Catalanes, junto al edificio Disseny HUB BarcelonaTaller
Después de una breve introducción sobre el cambio climático y su vinculación con el sistema alimentario, las personas asistentes podrán calcular la huella ambiental que genera su alimentación.
- 17 de octubre 12.00 hPlaza del ReyTaller
Este taller de cocina dará ideas y trucos para cocinar con el mínimo gasto energético. Abordando el tema de manera práctica, promoveremos la reflexión sobre la cocina de aprovechamiento y la alimentación saludable y sostenible. Se darán herramientas viables a las personas participantes para favorecer su compromiso con la reducción de los impactos ambientales de su alimentación, apostando por soluciones sencillas pero transformadoras. El objetivo del taller es ofrecer diferentes demostraciones y consejos prácticos y teóricos que se puedan aplicar en el día a día. También se fomentará la cultura del aprovechamiento alimentario y la alimentación completa y equilibrada. El taller incluirá una explicación de una dinamizadora experta y la práctica in situ de diferentes recetas.
Proximidad
- 14-24 de octubre, todo el díaRedes sociales de la Semana de la Alimentación Sostenible, Pantallas de los mercados municipalesExposición
Con el fin de despertar en los más jóvenes el interés por la gastronomía de proximidad y de temporada, se llevó a cabo una actividad que consistió en la creación de una obra artística centrada en los orígenes de los alimentos.
Mediante una actividad lúdica y creativa, basada en la técnica del collage, niños y niñas del área metropolitana de Barcelona generaron un conjunto de paisajes a partir de los ingredientes utilizados en la elaboración de diferentes recetas. Un imaginario colectivo que introdujo a los más pequeños, de forma lúdica, experimental y creativa, en el conocimiento de nuestra cultura gastronómica, a la vez que se les trasladaba el valor de una alimentación saludable y sostenible.
Las piezas se podrán ver en las redes sociales de la Semana de la Alimentación Sostenible, así como en las pantallas instaladas en diferentes mercados municipales.- Idea y concepción: equipo del comisariado de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible.
- Con la colaboración de Marta de los Pájaros y Fundesplai.
- 14 de octubre 19.30 hPlaza de Sant JaumeEspectáculo
El inicio de la Semana será coral, musical y participativo. La palabra la tendrán los auténticos protagonistas de la alimentación sostenible, los agentes del ciclo alimentario: pescadores, transportistas, chefs, campesinos, ganaderos, comerciantes de mercado... Se entrelazará con la gran orquesta mecanizada de Cabo San Roque, distribuida en forma de mural sonoro delante de la fachada del Ayuntamiento, y también con la participación activa del público, en una creación musical colectiva compuesta especialmente para la ocasión. Un espectáculo que pone de relieve a todos los agentes que están detrás de los circuitos alimentarios y les da voz.
- Escenografía y composición musical: Cabo San Roque
- Dirección escénica y coordinación: Edi Pou
- Idea y concepto: Virginia Angulo y Martín Garber
- 16 de octubre de 13.00 a 14.00 hPlaza ReialEspectáculo
Espectáculo de circo familiar y agroecológico.
“La tierra está llena de plástico y transgénicos y los agroquímicos nos acosan. Por suerte, tenemos una especie en vías de extinción llamada campesino...”.
Más semana
- 15 de octubre de 16.00 a 17.30 hEspacio Consumo ResponsableCharla, Exposición
Actividad dirigida a concienciar la población sobre los recursos que se utilizan en la producción de alimentos, con el fin de mostrar la importancia de evitar el despilfarro alimentario a causa de las pérdidas que genera.
- 15 de octubre de 17.00 a 19.00 hCETT-UBExperiencia gastronómica
Presentación de la campaña #CookOnceEatTwice, impulsada con el objetivo de difundir recetas y trucos de aprovechamiento alimentario como una manera de contribuir a la alimentación sostenible en los hogares. El acto incluirá una demostración de cocina en directo (showcooking) de CETT-UB en la que se elaborarán algunas de las recetas de la campaña.
La Fundación Espigoladors participará en el acto dinamizando un juego de preguntas y respuestas sobre aprovechamiento alimentario.
- 15 de octubre de 18.00 a 19.00 hVideoconferenciaEn línea
En esta charla de 60 minutos explicaremos los pros y contras del uso de los envases en la venta al detalle de fruta y verdura, y descubriremos que en algunos casos no solo no mejora la seguridad alimentaria sino que, al contrario, la puede perjudicar.