En este programa de televisión descubrirás cómo tratar de manera práctica aspectos para acercar un tipo de alimentación que aporte hábitos para mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno.
Aprende cómo afecta nuestras decisiones y la selección de lo que compramos y dónde lo hacemos, desde un punto de vista festivo, alegre y creativo.
Descubriremos cómo mejorar nuestro entorno y mejorar nuestro interior para sentirnos llenos de vida.
Nuestras elecciones alimentarias impactan en el medio ambiente; repasamos las diferentes dietas (carnívora, omnívora y vegetariana) y nos centramos finalmente en la dieta plant-based.
Semana de la Alimentación Ciudadana
Vídeo resumen de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible 2021
Los itinerarios de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible
La Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible invita a entender la relación entre los hábitos alimentarios y aspectos tan transversales como la crisis climática, el desarrollo económico local, la cultura, la política, los derechos sociales y la salud. Una semana dirigida a la ciudadanía, en la que podrás conocer, reflexionar y debatir en torno a los temas centrales de los siguientes itinerarios.
Patrimonio gastronómico
- 18 de octubre 18.00 hEmisión por betevéTaller de cocina televisado
- 19 de octubre 18.00hEmisión por betevéTaller de cocina televisado
¿Cómo adaptar una alimentación sostenible a una vida saludable?
El batch cooking consiste en cocinar para toda la familia e invertir un poco de tiempo para poder preparar platos nutritivos para el día a día, en casa y para hacernos el táper.DESAYUNOS: hábitos tan fáciles como un buen vaso de agua, con agua de mar y limón. Desayunos como batidos, que en invierno también podemos hacer tibios.
Descubriremos recetas como la pera y la leche de arroz, bocadillos con pan de calidad y una tortilla de huevos ecológicos.COMIDAS: nociones importantes de cómo estructurar el plato con los diferentes grupos de alimentos. Es diferente si el plato es para un adolescente o para una persona de mediana edad: podemos cocinar lo mismo para toda la familia, pero poner lo que es necesario para cada uno.
Siempre tenemos que añadir verduras de temporada, proteínas, carbohidratos integrales y algún vegetal crudo, germinados, fermentados...
Descubriremos recetas como la calabaza al horno con curri; lentejas cocidas con adobo, germinados y semillas; garbanzos con gambas; arroz integral con setas, y ensalada de cogollos con zanahoria, olivas y cebollino picado. Pasta integral con calabacín, champiñones, calamar con zanahoria y remolacha.CENAS: la cena tiene que ser más ligera y tiene que hacerse cuanto antes mejor.
Descubriremos recetas como la sopa de calabaza, boniato y copos de avena; el pudin de verduras con zanahoria y brócoli; la sopa de pescado (fumet) con fideos, y el pescado a la plancha con salsa.
- 20 de octubre 18.00 hEmisión por betevéTaller de cocina televisado
Alejemos a los niños y niñas de los productos procesados lo máximo posible.
En casa podemos organizar menús muy rápidamente con productos frescos, de temporada y proximidad.
No nos olvidamos de los desayunos y las meriendas y su deseo natural de comida dulce, para lo que daremos buenísimas soluciones.
Malbaratamiento vs Aprovechamiento
- 16 de octubre 10.00 h, 11.00 h, 12.00 h y 13.00 hParque de la BarcelonetaTaller
En el taller de vajillas comestibles, los niños y niñas crearán sus propias cucharas, boles y vasos de temporada con verduras y frutas como material, y utilizarán tecnologías domésticas para la creación.
El objetivo es ofrecer a los niños y niñas y a los padres una actividad divertida y creativa para acercarse a los alimentos saludables.
En este taller, los niños y niñas explorarán las formas, las texturas, los colores, los olores y los sabores de las verduras, y aprenderán conceptos como la temporalidad, la localidad, la ecología y las propiedades de las frutas y las verduras. Al mismo tiempo, se promueve la introducción de estas verduras en su dieta diaria. - 16 de octubre 14.00 hParque de la BarcelonetaExperiencia gastronómica
Comida de aprovechamiento gratuita para sensibilizar a la población sobre el valor de los alimentos, la prevención del despilfarro alimentario y el aprovechamiento de los alimentos. ¡Se servirán 200 menús elaborados con alimentos recuperados y mucha creatividad!
El parque de la Barceloneta se convertirá en altavoz de las personas y los proyectos que trabajan para la reducción del despilfarro alimentario, el aprovechamiento de los alimentos y el residuo cero. ¡Los alimentos rescatados serán los grandes protagonistas de la jornada!El otro ingrediente: el voluntariado. La cocina latirá gracias a un equipo de personas voluntarias que hacen posible rescatar los alimentos excedentes y elaborar y servir los platos. La selección, la limpieza y la preparación de toda la comida recuperada se hará en un ambiente lúdico y distendido.
¡Todo el mundo es bienvenido! El mismo día también ofreceremos los alimentos recuperados no utilizados por el servicio de comida, en un “puesto de adopción” como donación y corresponsabilización hacia el valor del producto.
Le informamos de que no podemos garantizar que las comidas que se sirven en este acontecimiento estén libres de sustancias que puedan causar algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria.
- 17 de octubre de 20.00 a 21.00 hPlaza ReialEspectáculo
En impro show jugamos con los conocimientos sobre alimentación, sostenibilidad y emergencia climática. A partir de las sugerencias del público, y mediante el humor, improvisamos situaciones cotidianas ligadas a la alimentación sostenible y las entidades locales.
Una experiencia innovadora en la que las asistentes se convierten en guionistas de las historias más divertidas, sorprendentes y emocionantes.
Urbanoruralidad y biodiversidad
- 17 de octubre de 20.00 a 21.00 hPlaza ReialEspectáculo
En impro show jugamos con los conocimientos sobre alimentación, sostenibilidad y emergencia climática. A partir de las sugerencias del público, y mediante el humor, improvisamos situaciones cotidianas ligadas a la alimentación sostenible y las entidades locales.
Una experiencia innovadora en la que las asistentes se convierten en guionistas de las historias más divertidas, sorprendentes y emocionantes. - 18 de octubre 17.30 hParc de la Ciutadella - Passeig de Pujades amb Passeig Lluís CompanysVisita / Ruta
Paseo para descubrir que al lado de casa tenemos muchas plantas silvestres que desconocíamos y que nunca nos habríamos imaginado la variedad de usos que pueden tener. Aprenderemos a identificarlas, las oleremos, las probaremos y descubriremos los usos que tienen cada una de estas especias, tanto dentro como fuera de la cocina.
- 19 de octubre 17.30 hJardines Pla y ArmengolVisita / Ruta
Paseo para descubrir que al lado de casa tenemos muchas plantas silvestres que desconocíamos y que nunca nos habríamos imaginado la variedad de usos que pueden tener. Aprenderemos a identificarlas, las oleremos, las probaremos y descubriremos los usos que tienen cada una de estas especias, tanto dentro como fuera de la cocina.
Huella ecológica
- 14 de octubre 19.30 hPlaza de Sant JaumeEspectáculo
El inicio de la Semana será coral, musical y participativo. La palabra la tendrán los auténticos protagonistas de la alimentación sostenible, los agentes del ciclo alimentario: pescadores, transportistas, chefs, campesinos, ganaderos, comerciantes de mercado... Se entrelazará con la gran orquesta mecanizada de Cabo San Roque, distribuida en forma de mural sonoro delante de la fachada del Ayuntamiento, y también con la participación activa del público, en una creación musical colectiva compuesta especialmente para la ocasión. Un espectáculo que pone de relieve a todos los agentes que están detrás de los circuitos alimentarios y les da voz.
- Escenografía y composición musical: Cabo San Roque
- Dirección escénica y coordinación: Edi Pou
- Idea y concepto: Virginia Angulo y Martín Garber
- 16 de octubre 20.00 hTeatro del CCCB, Jardí dels Tarongers, Plaza del Rey, Parque de la BarcelonetaEspectáculo
Una orquesta única en el mundo, la Vegetable Orchestra, toca instrumentos hechos con verduras y hortalizas frescas. El uso de varios instrumentos vegetales configura un universo musical y estético único. La Vegetable Orchestra aborda los estilos musicales más diversos, fusionando géneros desde la música electrónica hasta el jazz. Los nuevos instrumentos generados determinan el sonido final. Un concierto de la Vegetable Orchestra se dirige a todos los sentidos.
- 17 de octubre de 10.00 a 11.00 h y de 12.00 a 13.00 hLa Fábrica del SolVisita / Ruta
El edificio consigue un equilibrio entre tecnología y naturaleza que le permite convertirse en un espacio eficiente y sostenible.
Visítalo para conocer las diferentes soluciones ambientales que contiene, como la generación de energías renovables, el ahorro de agua, la conservación de la biodiversidad y una movilidad más sostenible, ya que posee el certificado Amigo de la Bici y es el único edificio rehabilitado con el Sello Verde, entre otros.
Proximidad
- 17 de octubre 11.30 hParque de la BarcelonetaCharla
Explicación del parque agrario del Baix Llobregat como espacio agrario metropolitano productor de alimentos de proximidad para el área metropolitana de Barcelona. Ente de carácter público-privado que tiene como objetivo preservar el suelo agrario y fomentar el desarrollo de una agricultura profesional que permita el abastecimiento de frutas y productos de la huerta en los mercados locales y la viabilidad de las explotaciones agrarias. Durante la charla hablaremos de proyectos, como los mercados de payés del parque agrario, la marca Producto Fresco del Parque Agrario y la creación del espacio “test” para fomentar la incorporación de jóvenes al campesinado.
- 17 de octubre 12.00 hParque de la BarcelonetaCharla
“Rebaños de fuego” es un proyecto de silvopastura prescrita cuyo fin es potenciar la contribución de los rebaños a la gestión del riesgo de incendios mediante el pasto en zonas forestales estratégicas.
La silvopastura prescrita es la práctica de la ganadería extensiva siguiendo pautas y objetivos establecidos a priori para conseguir una tipología de masa forestal resistente al fuego, y “Rebaños de fuego” es una iniciativa para impulsar esta tarea, ayudar a extenderla por nuestros bosques y dotarla de valor añadido.
El proyecto, además, busca favorecer la continuidad de la actividad ganadera en el territorio, por su doble labor alimentaria y paisajística, y fortalecer el vínculo entre pastores y carnicería local.
Promover el consumo de rebaños que gestionan nuestros bosques también quiere favorecer un cambio de percepción de la sociedad para que esta comprenda que una determinada gestión del territorio permitirá evitar los grandes incendios que más daños ocasionan, y que con acciones tan simples como consumir productos de rebaños próximos ya se está contribuyendo a mantener los paisajes adaptados al fuego.
- 17 de octubre 12.30 hParque de la BarcelonetaCharla
Alternativas desde el sur global a los impactos de nuestro sistema alimentario insostenible: el caso del Mercado Central de AMBA (área metropolitana de Buenos Aires).
La actividad, que se dirige a todos los públicos, es parte del convenio para desarrollar el proyecto “Barcelona come bien y justo”.
Más semana
- 15 de octubre de 16.00 a 17.30 hEspacio Consumo ResponsableCharla, Exposición
Actividad dirigida a concienciar la población sobre los recursos que se utilizan en la producción de alimentos, con el fin de mostrar la importancia de evitar el despilfarro alimentario a causa de las pérdidas que genera.
- 15 de octubre de 17.00 a 19.00 hCETT-UBExperiencia gastronómica
Presentación de la campaña #CookOnceEatTwice, impulsada con el objetivo de difundir recetas y trucos de aprovechamiento alimentario como una manera de contribuir a la alimentación sostenible en los hogares. El acto incluirá una demostración de cocina en directo (showcooking) de CETT-UB en la que se elaborarán algunas de las recetas de la campaña.
La Fundación Espigoladors participará en el acto dinamizando un juego de preguntas y respuestas sobre aprovechamiento alimentario.
- 15 de octubre de 18.00 a 19.00 hVideoconferenciaEn línea
En esta charla de 60 minutos explicaremos los pros y contras del uso de los envases en la venta al detalle de fruta y verdura, y descubriremos que en algunos casos no solo no mejora la seguridad alimentaria sino que, al contrario, la puede perjudicar.