Siete distritos de la ciudad comienzan el espigueo comunitario de naranjos
Del 6 al 11 de febrero se hace el espigueo comunitario de naranjos en Barcelona para recuperar las naranjas amargas que servirán para elaborar La Marga, una mermelada 100 % natural que se distribuirá entre entidades sociales que atienden a colectivos vulnerables y personas en situación de pobreza alimentaria o riesgo de exclusión social en la ciudad.

Este año tiene lugar la quinta edición del programa Barcelona Espigola y en total participarán siete distritos: Ciutat Vella, Sant Martí, Gràcia, Les Corts, L’Eixample, Sant Andreu y, por primera vez, también se incorpora el distrito de Horta-Guinardó.
La recogida comunitaria de naranjas es una iniciativa del programa Mans al Verd, de Parques y Jardines, en colaboración con los distritos, que promueve la gestión compartida con la ciudadanía de los espacios verdes de la ciudad en el marco de la estrategia de agricultura urbana para fomentar el aprovechamiento alimentario.
La contribución ciudadana en el cuidado de estos espacios favorece la interacción entre las personas, la convivencia y el sentido de pertenencia y respeto del espacio público. Además, muchas de las actividades que se organizan permiten ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad urbana y mejoran su protección. El espigueo comienza este jueves, 6 de febrero, y terminará el martes 11 de febrero.
En este espigueo comunitario participan personas voluntarias de entidades y centros educativos y el vecindario de los diferentes distritos, que, dinamizados por la Fundación Espigoladors, recogen las naranjas que posteriormente se procesan y se transforman en mermelada. La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) analiza las naranjas en crudo para garantizar la seguridad en la elaboración de la mermelada.
El proyecto también incluye acciones de comunicación y sensibilización. Más allá de los espigueos, se hacen talleres de educación ambiental destinados tanto a las entidades que participan en el espigueo como a centros educativos u otros colectivos que se acuerdan en cada distrito. El año pasado se recuperaron 5.375 kilogramos de naranja amarga con la participación de 598 personas voluntarias y 29 entidades.