La Generalitat aprueba una estrategia alimentaria para Cataluña
Entre otros, la estrategia apuesta por la integración de tecnologías avanzadas, la promoción de una bioeconomía circular, la prevención del desperdicio alimentario, la educación alimentaria y la mejora de la accesibilidad a alimentos saludables.
El Gobierno ha aprobado la Estrategia alimentaria de Cataluña 2025-2028, que impulsa el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, con el objetivo de articular un sistema alimentario catalán competitivo, sostenible y arraigado en el territorio, alineado con las agendas internacionales y que produzca alimentos reconocidos por los consumidores.
La estrategia, que es la hoja de ruta de la alimentación de Cataluña de los próximos años, estructura sus diez objetivos por medio de cuatro dimensiones clave del sistema alimentario, que son: sostenible y transformador; propio y arraigado en el territorio; justo, equitativo y cohesionado, y saludable y de confianza.
A partir de dichos pilares, se han identificado iniciativas y actuaciones para avanzar hacia un modelo alimentario que asegure la calidad y seguridad de los alimentos, reduzca el impacto ambiental, fortalezca la producción local e incremente el autoabastecimiento alimentario.
Actuaciones más destacadas
La Estrategia alimentaria de Cataluña apuesta, entre otros, por la integración de tecnologías avanzadas que fomenten la transformación tecnológica y digital del sistema agroalimentario, así como por la creación de nuevos modelos de negocio, la colaboración entre todos los agentes del sistema alimentario, desde la producción hasta el consumo, la coordinación entre las diferentes administraciones y agentes implicados, la educación alimentaria, la prevención del desperdicio alimentario y la mejora de la accesibilidad a alimentos saludables y sostenibles. Esta visión estratégica quiere situar a Cataluña como referente en excelencia alimentaria, tanto a nivel nacional como internacional.
Velar por el cumplimiento de los objetivos
Así pues, por medio de objetivos claros y actuaciones concretas, el Gobierno quiere construir un sistema alimentario más sostenible, justo, saludable y competitivo para toda la ciudadanía de Cataluña.
El seguimiento de la estrategia se gestionará a través del Consejo Catalán de la Alimentación, un órgano de participación que incluye a representantes de diferentes sectores, el cual asegurará que los objetivos fijados se alcancen de forma efectiva.
Además, permitirá la participación de los diversos actores implicados (internos y externos) y garantizará la transparencia en la comunicación de los avances, mediante la consulta del seguimiento del plan en la página web del Departamento.
La base de esta nueva política alimentaria nace de todo el conocimiento y experiencia adquiridos durante la elaboración y ejecución del Plan estratégico de la alimentación de Cataluña (PEAC), un plan de acción con más de 294 actuaciones consensuadas por más de 400 expertos y 34 grupos de trabajo.
El 25 de noviembre de 2024, el Consejo Catalán de la Alimentación, en su sesión plenaria, aprobó la Estrategia alimentaria de Cataluña 2025-2028 con el fin de presentarla al Gobierno de la Generalitat de Cataluña, que hoy la ha aprobado. Esta iniciativa es un paso importante para el futuro del sistema alimentario y para la construcción de una sociedad más resiliente y preparada para los retos del siglo XXI.
Un sector estratégico
El sistema alimentario catalán es un sector estratégico que engloba la producción primaria, la transformación de estos productos por medio de la industria alimentaria y, finalmente, su comercialización, con una producción anual de 68.424,50 millones de euros, lo que representa el 15 % del total de la economía catalana.