'Barcelona Espigola' 2025 abre inscripciones
Del 6 al 11 de febrero tendrá lugar el 'Barcelona Espigola', para dar una segunda vida a las naranjas amargas de la ciudad y convertirlas en mermelada. Esta quinta edición consecutiva se llevará a cabo en los distritos de Ciutat Vella, Les Corts, L'Eixample, Gràcia, Sant Martí, Sant Andreu y, por primer año, Horta-Guinardó.
En este proyecto de aprovechamiento alimenticio las naranjas amargas recogidas se transforman de nuevo en mermelada solidaria, una mermelada bautizada con el nombre de “La Marga” y que se distribuye a diferentes entidades sociales que atienden personas en situación de pobreza alimenticia o riesgo de exclusión social.
Se ha abierto el período de inscripciones para participar, cosa que se puede hacer a través del siguiente formulario:
Formulario de inscripción a Barcelona Espigola 2025
Hay recogidas por toda la ciudad, como Ciutat Vella (días 6 y 8), Sant Martí, (día 8), Gràcia (día 9), Horta-Guinardó (día 9), Les Corts (día 10), L’Eixample (día 10) y Sant Andreu (día 11). El programa está impulsado por Mans al Verd de Parcs y Jardins, en colaboración con la Fundació Espigoladors. ¡ATENCIÓN! En el caso de Les Corts y L’Eixample no hay formulario de inscripción porque la actividad se llevará a cabo con centros educativos del distrito.
El proyecto Barcelona Espigola
Parcs i Jardins de Barcelona impulsa esta iniciativa, incluida en el programa Mans al Verd, con el objetivo de promover el aprovechamiento alimenticio a través de iniciativas de economía circular y verde que fomenten la participación ciudadana para contribuir a una ciudad más sana, justa y sostenible.
Las naranjas cogidas, previamente analizadas por la Agencia de Salud Pública, serán procesadas y transformadas en mermelada en el obrador de Es im-perfect®, un proyecto de inserción sociolaboral de la Fundació Espigoladors. La mermelada, bautizada con el nombre de La Marga, será distribuida por entidades sociales de cada uno de los distritos a personas que sufren situaciones de pobreza alimenticia o riesgo de exclusión social.
El proyecto también incluye acciones de comunicación y sensibilización más allá de las espigadas, de manera que se llevarán a cabo una serie de talleres en centros educativos y entidades de los distritos para compartir con niños, jóvenes y la ciudadanía en general la problemática de las pérdidas y el despilfarro alimenticio e intercambiar reflexiones sobre el derecho a una alimentación saludable y sostenible.
En la edición del 2024 participaron más de 600 personas voluntarias y se recuperaron y transformar un total de 5.375 kilos de naranja amarga. El resultado fueron 12.400 unidades de mermelada, que se distribuyeron entre diferentes entidades sociales de la ciudad.